Diarrea asociada a medicamentos

Autor: Pablo F. Parenti MD PhD

Introducción

La diarrea se define como disminución en la consistencia de las heces o aumento en el número de deposiciones, cuando su duración es mayor a 4 semanas se define como diarrea crónica. Es un cuadro prevalente y requiere un planteo clínico amplio para su diagnóstico diferencial, ya que puede ser secundaria a causas tan diversas como efecto secundario de medicamentos, patologías estructurales del intestino delgado y/o colon, consecuencia de cirugías gastrointestinales, trastornos inflamatorio o neoplásicos pancreatobiliares, o asociado a un trastorno funcional intestinal.


La diarrea es uno de los efectos adversos prevalentes de la farmacoterapia

Los antibióticos ocupan el primer lugar por la disbiosis que inducen favoreciendo la infección por clostridium difficile. Los antibióticos que más se asocian con infección por clostridium difficile son la clindamicina, el aztreonam, la amoxicilina, las cefalosporinas, las tetraciclinas, los macrólidos y las quinolonas. 

Otro mecanismo provocado por medicamentos es la colitis microscópica, que puede ser linfocítica o colagenosa, siendo los principales los antiinflamatorios no esteroideos, los inhibidores de la bomba de  protones y los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. Otro mecanismo de diarrea descrito es la enteropatía asociada a inhibidores de la angiotensina produciendo cambios similares a la enfermedad celíaca. 

Un capítulo aparte son los antineoplásicos, los anticuerpos monoclonales que bloquean al activador de punto de control de inhibición de células T antígeno 4 de las células T citotóxicas (CTLA-4), esta inmunoterapia puede provocar una hiperactivación inmune orgánica, entre ellos afectando el aparato digestivo y hepatopranceatobiliar y pueden provocar cambios similares a la enfermedad inflamatoria intestinal con erosiones, úlceras, atrofia y apoptosis, provocando desde un cuadro leve hasta uno severo como megacolon tóxico o enterocolitis necrosante.

Los medicamentos utilizados para la diabetes y la obesidad pueden provocar diarrea mediante la inhibición de la alfa glucosidasa provocando malabsorción de hidratos de carbono que se manifiesta con meteorismo como lo hace la acarbosa, mediante la inhibición de la lipoproteína lipasa provocando malabsorción de grasa que se manifiesta con esteatorrea como lo hace el orlistat e inhibiendo la gluconeogénesis como lo hace la metformina provocando disbiosis y meteorismo.


Conclusión

La diarrea asociada a medicamentos es un efecto adverso prevalente y potencialmente significativo de muchos fármacos comúnmente utilizados con mecanismos subyacentes particulares en cada caso lo que obliga a un uso racional de los medicamentos y su correspondiente farmacovigilancia.


Bibliografía


Chassany O, Michaux A, Bergmann JF. Drug-induced diarrhea. Drug Saf. 2000;22:53---72,

http://dx.doi.org/10.2165/00002018-200022010-00005.


Teng C, Reveles KR, Obodozie-Ofoegbu OO, et al. Clostridium difficile infection risk with important antibiotic classes: an analysis of the FDA adverse events reporting system. Int J Med Sci. 2019;16:630---5, http://dx.doi.org/10.7150/ijms.30739.


Verhaegh BPM, de Vries F, Masclee AAM, et al. High risk of drug-induced microscopic colitis with concomitant use of NSAIDs and proton pump inhibitors. Aliment Pharma-col Ther. 2016;43:1004---13, http://dx.doi.org/10.1111/apt.



Rubio-Tapia A, Hernan ML, Ludvigsson JF, et al. Severe sprue-like enteropathy associated with

olmesartan. Mayo Clin Proc. 2012;87:732---8, http://dx.doi.org/10.1016/j.mayocp.2012.06.003.


Kamal A, Fain Ch, Park A, et al. Angiotensin II receptor blockers and gastrointestinal adverse effects of resembling sprue- like enteropathy: a systematic review. Gastroenterol Rep. 2019;7:162---7, http://dx.doi.org/10.1093/gastro/goz019.


Bajwa R, Cheema A, Khan T, et al. Adverse effects of immune checkpoint inhibitors (programmed death-1 inhibitors and cytotoxic T-lymphocyte-associated protein 4- inhibitors): results of a retrospective study. J Clin Med Res. 2019;11:225---36, http://dx.doi.org/10.14740/jocmr3750.


Samaan MA, Pavlidis P, Papa S, et al. Gastrointestinal toxicity of immune checkpoint inhibitors: from mechanisms to mana- gement. Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2018;15:222---34, http://dx.doi.org/10.1038/nrgastro.2018.14.


Som A, Mandaliya R, Alsaadi D, et al. Immune check-point inhibitor-induced colitis: a comprehensive review. World J Clin Cases. 2019;7:405---18,

https://dx.doi.org/10.12998/wjcc.%20v7.i4.405


Iranzo I, Huguet JM, Suárez P, et al. Endoscopic evaluation of immunotherapy-induced gastrointestinal toxicity. World J Gastrointest Endosc. 2018;10:392---9, http://dx.doi.org/10.4253/wjge.v10.i12.392.


Foss MT, Clement KD. Metformin as a cause of late-onset chronic diarrhea. Pharmacotherapy. 2001;21:1422---4, h

http://dx.doi.org/10.1592/phco.21.17.1422.34430.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Conductas y consumos problemáticos. Adicciones y dependencias

Vacuna contra el herpes zóster