Oncología clínica

La clínica médica abarca el abordaje integral del paciente oncológico y oncohematológico, desde la fisiopatología y tratamiento hasta la prevención y manejo de complicaciones. A continuación, se sintetizan los principales ejes temáticos y conceptos clave, integrando la evidencia científica más relevante.

Drogas antineoplásicas: mecanismos y toxicidad

Los antineoplásicos incluyen alquilantes, antimetabolitos, taxanos y antraciclinas, cada uno con mecanismos específicos: los alquilantes dañan el ADN, los antimetabolitos interfieren con la síntesis de ácidos nucleicos, los taxanos alteran los microtúbulos y las antraciclinas inducen daño oxidativo y roturas en el ADN. Los anticuerpos conjugados a fármacos (ADC) representan una innovación, dirigiendo la citotoxicidad a células tumorales y mejorando la especificidad(Drago et al., 2021). Los efectos adversos más frecuentes son mielosupresión, mucositis, alopecia y náuseas, con impacto negativo en la calidad de vida(, 1990). La quimioterapia clásica afecta células de rápida división, mientras que las terapias dirigidas y la inmunoterapia actúan sobre blancos moleculares o estimulan el sistema inmune, con perfiles de toxicidad distintos(Drago et al., 2021). La mielosupresión explica el mayor riesgo de infecciones. Clínicamente, la toxicidad de antraciclinas se asocia a cardiotoxicidad irreversible, mientras que el cisplatino produce nefrotoxicidad y neurotoxicidad, generalmente reversibles(Drago et al., 2021; Osieka & Schmidt, 1979).

Abordaje clínico del paciente neoplásico y oncohematológico

El médico clínico debe realizar un enfoque integral: control de síntomas, manejo de comorbilidades y evaluación funcional en coordinación con oncología y cuidados paliativos para prevenir complicaciones como tromboembolismo venoso, infecciones y caquexia entre otros y estar atentos a los signos de alarma de progresión tumoral como por ejemplo nuevos síntomas, deterioro funcional o pérdida de peso acelerada. Los cuidados paliativos es clave en la asistencia de pacientes para alviar síntomas refractarios o deterioro funcional(, 1990).

Tumores potencialmente curables y factores pronósticos

Algunos tumores, como linfoma de Hodgkin, cáncer testicular, leucemia promielocítica y ciertos cánceres de mama o colon en estadios tempranos, pueden ser curables con tratamiento multimodal. Factores pronósticos clave son el estadio, la respuesta al tratamiento y las características biológicas del tumor. La sensibilidad a la quimioterapia depende de la tasa de proliferación y la biología tumoral(Drago et al., 2021).

Oncología en Atención Primaria y prevención

La detección precoz mediante tamizaje y la evaluación de síntomas inespecíficos (anemia, síndrome constitucional, adenopatías) son fundamentales. En mayores de 50 años, la presencia de pérdida de peso inexplicada, anemia, hemorragias o adenopatías persistentes amerita estudios oncológicos. Herramientas como protocolos de tamizaje y cribado nutricional ayudan a identificar cáncer incipiente y optimizar el abordaje en atención primaria(, 1990).

Resumen:
El manejo del paciente oncológico y oncohematológico requiere comprender los mecanismos y toxicidad de los antineoplásicos, realizar un abordaje clínico integral, identificar tumores potencialmente curables y aplicar estrategias de detección precoz en atención primaria. La coordinación interdisciplinaria y la prevención de complicaciones son pilares para mejorar la calidad de vida y el pronóstico del paciente(Drago et al., 2021; , 1990; Osieka & Schmidt, 1979).

References

Drago, J., Modi, S., & Chandarlapaty, S. (2021). Unlocking the potential of antibody–drug conjugates for cancer therapy. Nature Reviews Clinical Oncology, 18, 327 - 344. https://doi.org/10.1038/s41571-021-00470-8

(1990). [Clinical results of carboplatin in the treatment of malignant tumors. Clinical Cooperative Group of Carboplatin].. Zhonghua zhong liu za zhi [Chinese journal of oncology], 12 5, 321-4.

Osieka, R., & Schmidt, C. (1979). [Cis-diamminedichloroplatinum(II). A new antineoplastic agent derived from the group of heavy metal complexes (author's transl)].. Klinische Wochenschrift, 57 23, 1249-58. https://doi.org/10.1007/BF01492980

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Conductas y consumos problemáticos. Adicciones y dependencias

Vacuna contra el herpes zóster

Diarrea asociada a medicamentos